Informe Pericial Cártel de Coches
Si compraste un coche entre los años 2006 y 2013, ahora tienes la oportunidad de recuperar parte del dinero que pagaste debido a las prácticas abusivas del denominado Cártel de los Coches. A través de Via Pericial, puedes iniciar el proceso de reclamación y conseguir una compensación por los daños sufridos.
PERITO CÁRTEL DE COCHES
El cártel de coches es como se ha denominado a la agrupación de una gran variedad de marcas del sector automovilístico, cuyo principal objetivo fue el intercambio de información estratégica, permitiéndoles obtener ventajas competitivas y manipular sus precios, desde 2006 hasta 2013.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo dictada en 2021, se ratifican las sanciones impuestas por la CNMC debido a las prácticas monopolísticas llevadas a cabo por la agrupación de grandes marcas de coches, las cuales han ejercido su poder de mercado con prácticas ilícitas de fijación de precios, provocando un escenario de control absoluto sobre estos.
Desde VÍA PERICIAL ponemos a disposición de los afectados por el cártel de los coches, la redacción y comparecencia de informes periciales de alta rigurosidad que permitan cuantificar de forma precisa el daño y maximizar las probabilidades de éxito de la reclamación, siendo nuestro gabinete el primer y único despacho en ganar dicho tipo de reclamaciones en el área de Levante.
VÍA PERICIAL presta servicio en toda España.
Ponencia sobre el informe pericial del cártel de coches impartida por los Peritos Economistas de VIA PERICIAL SL en el Ilustre Colegio de Abogados de Elche.
1. Comprobar si su vehículo ha sido afectado
Mediante la comprobación de su marca, modelo y año de compra se determinará si usted adquirió su vehículo en el período del cártel de los coches, y por tanto está afectado.
2. Análisis documental del vehículo
Validar que usted posee la documentación necesaria para el desarrollo del informe pericial. Documentos que acrediten la titularidad y el precio pagado por el vehículo.
3. Elaboración del Informe Pericial
Desde Vía Pericial nos encargaremos de la redacción de un informe pericial robusto que cuantifique el perjuicio económico que ha sufrido el comprador por el cártel.
4. Ratificación del Informe ante Tribunales
El Perito Econométrico especializado en prácticas anticompetitivas asistirá a juicio con tal de exponer y explicar en sala el criterio estadístico seleccionado para elaborar el informe.
Reclamación cartel de coches ¿Quién puede hacerla?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denunció por primera vez la existencia de esta agrupación en el año 2015, siendo ratificadas dichas sanciones por el Tribunal Supremo durante el año 2021 en 13 sentencias distintas.
Existen más de 10 millones de afectados que compraron su vehículo entre los años 2006 y 2013, que es cuando estuvo en funcionamiento este sistema en España. Por lo tanto, esto supone que todas las personas que hayan adquirido un vehículo entre 2006 y 2013 podrán reclamar y recuperar una parte del precio que pagaron por él, aproximadamente entre un 10% y un 15% del valor de compra.
¿Qué se necesita para reclamar?
Será necesario comprobar que la marca en cuestión se encuentra entre los partícipes del cártel y aportar la documentación que demuestre que la adquisición del vehículo se dio en ese periodo:
1. Ficha técnica y permiso de circulación del vehículo (si todavía se está en posesión del mismo).
2. Factura de compra que certifique la adquisición del vehículo.
3. En caso de no disponer de la factura, se precisará un justificante de pago o contrato de financiación en el que se refleje la totalidad del importe pagado a la empresa.
¿Cómo pueden reclamar los afectados por el cartel de coches?
En primer lugar, se recomienda realizar una reclamación previa por la vía extrajudicial a través de la emisión de un burofax, para intentar llegar a un acuerdo amistoso, aunque actualmente estas reclamaciones no están prosperando.
De no ser posible el acuerdo extrajudicial, una vez la marca notifique su negativa se deberá presentar una demanda judicial, aportando el informe pericial de cártel de coches en el que se refleje el sobrecoste en la adquisición del vehículo por este comportamiento anticompetitivo.
En cualquier caso, es recomendable contar con los servicios de un abogado que le ayude y oriente durante todo el proceso de reclamación de la mano de un perito experto.
Importancia del Informe Pericial en la Reclamación por el Cártel de Coches
El informe pericial que determinará el importe a reclamar que corresponderá por el cártel de los coches, estará elaborado por economistas de amplia experiencia en el sector y dependerá en cada caso concreto de varios factores, los cuales serán analizados en el primer estudio de viabilidad y se le estimarán de la manera más precisa al cliente.
Para calcular el sobrecoste, VÍA PERICIAL ha elaborado un modelo econométrico en el que han sido analizadas más de medio millón de muestras extraídas de fuentes con validez jurídica. Economistas de prestigio a nivel nacional han estudiado la manera de demostrar cómo han repercutido en los consumidores estas acciones anticompetitivas, dictaminando de manera sólida y rigurosa cuál ha sido el perjuicio económico sufrido.
Desde VÍA PERICIAL vamos a poner a disposición de los afectados por el cártel de coches la redacción y comparecencia de informes periciales de alta rigurosidad que permitan cuantificar de forma precisa y maximizar las probabilidades de éxito de la reclamación.
VÍA PERICIAL presta servicio en toda España.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el Cártel de los Coches?
El caso del Cártel de los Coches comenzó en 2015, cuando las autoridades sancionaron a los principales fabricantes de automóviles por intercambiar información estratégica y confidencial para limitar la competencia en el mercado. Este acuerdo afectó directamente a los consumidores, quienes pagaron más por sus vehículos debido a estas prácticas. Las indemnizaciones se calculan entre 2.000 y 9.000 euros por comprador, dependiendo del modelo y precio del coche.
Actualmente, hay más de 40.000 millones de euros en juego debido a las reclamaciones presentadas. El Tribunal Supremo ha confirmado la validez de muchas de estas reclamaciones, obligando a las marcas implicadas a compensar a los compradores afectados.
Marcas afectadas por el cártel de automóviles
El organismo sancionador identificó a numerosas marcas implicadas en el cártel. Estas empresas incluyen fabricantes, concesionarios y distribuidores responsables de las prácticas ilegales.
Entre las marcas señaladas se encuentran:
- Citroën
- Mitsubishi
- BMW
- Chevrolet
- Chrysler, Jeep, Dodge
- Fiat, Alfa Romeo, Lancia
- Ford
- Opel
- Honda
- Hyundai
- Kia
- Mercedes-Benz
- Nissan
- Peugeot
- Porsche
- Renault
- SEAT
- Toyota, Lexus
- Volkswagen, Audi, Skoda
- Volvo
Reclamacion cartel de coches: Solicita tu informe de daños de vehículos
Si te sientes perjudicado por las prácticas de este cártel, es esencial conocer tus opciones. La vía judicial es la más común para interponer una demanda, aunque también puede considerarse una resolución amistosa en algunos casos.
Dada la complejidad de este tipo de reclamaciones, lo ideal es contar con la asesoría de expertos en la materia para obtener un informe de daños de vehiculos, como el equipo de Via Pericial, para garantizar un proceso adecuado y efectivo.
Cartel de coches: comprobar si estás afectado
Antes de iniciar cualquier procedimiento de reclamación judicial, es importante determinar si cumples con las condiciones para reclamar.
En este caso, al tratarse de un problema ampliamente documentado, los afectados solo necesitan demostrar que han sido perjudicados por las prácticas ilegales del cártel.
A diferencia de otros procesos, los reclamantes no deben probar la culpabilidad de los fabricantes, ya que estos ya han sido sancionados por las autoridades competentes.
La responsabilidad de los afectados se centra únicamente en cuantificar el daño y reclamar una indemnización adecuada.
¿Aún no tienes claro quiénes pueden reclamar?
Las características generales de los afectados incluyen:
- Haber adquirido productos o servicios relacionados con la automoción entre 2006 y 2013, ya sea mediante la compra de vehículos o servicios postventa.
- Haber interactuado con fabricantes, concesionarios o distribuidores señalados como responsables por las autoridades.
- Haber utilizado servicios de renting o leasing durante el periodo mencionado.
- Contar con documentación que acredite los hechos, independientemente de si se trata de vehículos nuevos o de segunda mano.
Los documentos y evidencias comerciales son atemporales y representan una herramienta fundamental para respaldar la solicitud de una indemnización.
informe pericial cártel de los coches: ¿Cuánto puedes reclamar?
La indemnización promedio se calcula en torno a un 10% o 15% del precio del coche, más los intereses legales. Por ejemplo:
- Si tu coche costó 15.000 euros, podrías recibir aproximadamente 1.500 euros, que con intereses podrían superar los 2.200 euros.
- Para vehículos de mayor valor, las compensaciones pueden llegar hasta los 9.000 euros, según expertos económicos y estudios periciales realizados.
¿Cómo iniciar el proceso de reclamación?
El objetivo del proceso es recuperar el sobrecoste pagado debido a las prácticas abusivas del cártel. Para ello, se deben seguir estos pasos:
- Presentar una demanda judicial en el Juzgado de lo Mercantil.
- Acompañar dicha demanda con un informe pericial que evalúe el sobrecoste soportado y establezca el monto de la indemnización.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El plazo de prescripción es de 5 años, tal como establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este periodo comienza a contar desde la fecha en que se dictan las sentencias definitivas contra cada fabricante.
Documentación requerida
Para iniciar el proceso y reclamar la compensación que te corresponde, necesitas presentar:
- Contrato de adquisición del vehículo, ya sea por compra, leasing o renting.
- Factura de compra o justificante de pago (como transferencias bancarias), o bien la póliza de leasing en su caso.
- Ficha técnica del vehículo o permiso de circulación.