Lucro cesante por cierre de negocio​

En casos de cierre de negocio, el lucro cesante cobra especial relevancia, ya que el propietario o titular del negocio pierde los ingresos que su actividad habitual generaba de forma regular. La finalidad de la indemnización por lucro cesante es colocar al perjudicado en la situación económica en la que estaría si el cierre no hubiera tenido lugar. Llámanos y te ayudaremos

Demanda por lucro cesante por cierre de negocio​

El lucro cesante representa una pérdida económica sufrida como consecuencia directa de un daño, accidente o situación imprevista que obliga a suspender la actividad habitual de una empresa o negocio. Se trata, en esencia, de las ganancias que el empresario habría percibido si el hecho perjudicial no se hubiera producido.

Para poder reclamar este tipo de perjuicio es imprescindible demostrar de forma objetiva, cuantificable y verificable las pérdidas económicas sufridas, siendo el informe pericial de lucro cesante por cierre de local o negocio, la herramienta clave para fundamentar la reclamación ante la aseguradora o, en su caso, ante los tribunales.

En Via Pericial contamos con un equipo especializado en la elaboración de informes periciales de lucro cesante, ofreciendo además el respaldo legal de nuestros abogados, para que el cliente pueda afrontar con total tranquilidad cualquier proceso de reclamación.

Lucro cesante en el cierre de negocios: causas frecuentes

El cierre temporal o definitivo de un local de negocio puede derivarse de múltiples causas ajenas al empresario. Entre los supuestos más habituales encontramos:

  • Cierres por obras comunitarias: el propietario ve interrumpida su actividad comercial durante el tiempo que duren los trabajos en el inmueble.

  • Cierres derivados de crisis sanitarias, como la provocada por la Covid-19: miles de negocios, especialmente en los sectores de hostelería, ocio, cultura y deporte, se vieron obligados a cerrar por imposición administrativa.

  • Cierres por daños materiales (inundaciones, incendios, derrumbes, etc.): cuando un siniestro provoca la clausura temporal de la actividad comercial.

En todos estos casos, el titular del negocio tiene derecho a ser indemnizado por las pérdidas económicas sufridas, siempre que se acredite debidamente el nexo causal entre el hecho que provocó el cierre y la pérdida de beneficios experimentada.

perito lucro cesante

El papel fundamental del informe pericial en la reclamación del lucro cesante por el fin de la actividad comercial

El informe pericial es el documento técnico elaborado por un perito experto que cuantifica, con base en la documentación económica y financiera del negocio, el importe exacto del lucro cesante sufrido.

El perito analiza variables como:

  • El volumen de negocio previo al cierre.

  • La evolución histórica de las ventas.

  • Los gastos fijos y variables que siguieron devengándose durante el cierre.

  • Las proyecciones de crecimiento del negocio si el cierre no hubiera ocurrido.

Gracias al informe pericial, se puede presentar ante la aseguradora o el juez una valoración objetiva, argumentada y verificable del perjuicio económico real, evitando interpretaciones arbitrarias o reducciones injustificadas por parte de la parte contraria.

En Via Pericial, elaboramos informes rigurosos, adaptados a la normativa vigente y a la jurisprudencia aplicable, maximizando las opciones de obtener una indemnización justa para el cliente.

informe pericial lucro cesante

El Equipo de VÍA PERICIAL en la reclamación del lucro cesante por cierre de negocio

En Via Pericial ofrecemos al cliente una solución integral, combinando:

  • Peritos economistas especializados en valoración de lucro cesante.

  • Abogados expertos en derecho civil y mercantil.

  • Tramitación completa de la reclamación, tanto extrajudicial como judicial.

  • Gestión de toda la documentación necesaria, minimizando el esfuerzo del cliente.

  • Máximas posibilidades de éxito y de obtención de la indemnización completa que legalmente corresponde.

Con el respaldo profesional de Via Pericial, la empresa o autónomo afectado puede concentrarse en recuperar su actividad, mientras nuestro equipo se encarga de defender sus intereses económicos frente a aseguradoras, administraciones públicas o responsables civiles.

Preguntas Frecuentes

Requisitos para la reclamación por lucro cesante por cierre de local

Para que prospere una reclamación de lucro cesante por cierre de local, es imprescindible aportar pruebas sólidas que acrediten:

  • La existencia de ingresos regulares previos al cierre.

  • La reducción o eliminación de dichos ingresos durante el período de clausura.

  • El vínculo directo entre el hecho causante y el perjuicio económico sufrido.

Entre la documentación más habitual que el perito utilizará para fundamentar su informe encontramos:

  • Declaraciones fiscales (IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades).

  • Libros de contabilidad y balances de situación.

  • Contratos de alquiler, nóminas y pagos a proveedores.

  • Informes contables auditados.

En Via Pericial, nos encargamos de asesorar al cliente en la recopilación de toda esta documentación, simplificando el proceso y garantizando que la reclamación cuente con la máxima solidez probatoria.

Factores clave a valorar en el cálculo del lucro cesante

El primer paso en la valoración del lucro cesante consiste en analizar el estado económico del negocio antes de producirse el cierre, incluyendo:

  • Rentabilidad de la actividad.

  • Volumen de ventas histórico.

  • Costes operativos y márgenes de beneficio.

  • Situación del mercado y expectativas de crecimiento.

Este análisis permite establecer la base de comparación sobre la que calcular las pérdidas reales ocasionadas por el cese de la actividad.

Cálculo de las ganancias perdidas y de la ganancia dejada de percibir

Posteriormente, se determina:

  • Los ingresos dejados de obtener durante el período de cierre.

  • Los gastos fijos y variables que siguieron devengándose a pesar de la inactividad.

  • Las proyecciones futuras de beneficio neto no materializado.

Este cálculo puede realizarse empleando varios métodos de valoración, en función de las características concretas de cada negocio.

Casos jurisprudenciales relevantes: precedentes en los tribunales

Existen múltiples resoluciones judiciales que reconocen el derecho a percibir indemnización por lucro cesante en supuestos de cierre de local:

Cierres por obras comunitarias

Los tribunales han reconocido en numerosas ocasiones el derecho del propietario del local a ser resarcido cuando las obras impiden la explotación comercial habitual. En estos casos, los libros contables y las declaraciones fiscales de los años anteriores suelen servir como referencia objetiva para calcular la indemnización.

Cierres provocados por la crisis sanitaria de la covid-19

Durante la pandemia, muchos negocios vieron paralizada su actividad por imposición legal. Los tribunales han empezado a reconocer indemnizaciones tanto por la pérdida de beneficios como por los gastos fijos mantenidos durante el cierre, permitiendo incluso reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.

En Via Pericial, conocemos esta evolución jurisprudencial y adaptamos cada informe pericial a los criterios aplicados por los jueces en situaciones similares.

Métodos utilizados para calcular el lucro cesante por cierre de negocio

Entre los métodos más utilizados en la práctica pericial destacan:

  • Análisis comparativo: comparación de las cifras reales de negocio anteriores y posteriores al cierre.

  • Flujo de caja descontado: estimación de los beneficios futuros que se habrían generado de no haberse producido el cierre.

  • Cálculo de ventas perdidas: estimación de las ventas que se dejaron de realizar durante el período afectado.

Consideraciones legales y jurisprudenciales esenciales

Para que el informe pericial sea válido, es imprescindible:

  • Aplicar correctamente la normativa vigente en materia de responsabilidad civil y contractual.

  • Incluir referencias a jurisprudencia relevante en casos análogos.

  • Aportar toda la documentación contable, fiscal y contractual que sustente los cálculos.

Nuestro equipo jurídico y pericial trabaja de forma coordinada para garantizar informes perfectamente argumentados tanto desde el punto de vista técnico como jurídico.